Parques Nacionales | Región Amazónica | Alto Fragua Indi Wasi | Amacayacu | Cahuinari | La Paya | Nukak | Puinawai | Puré | Orito Ingi | Churumbelos | Chiribiquete | Apaporis |

Reserva Nacional Natural Nukak | Territorio Ancestral y Biodiversidad en la Amazonía Colombiana

Explora la Reserva Nukak, un área protegida en la Amazonía donde la riqueza de su biodiversidad se entrelaza con la herencia cultural del pueblo indígena Nukak, guardianes ancestrales de este territorio único.

Reserva Nacional Natural Nukak

La Reserva Nacional Natural Nukak, creada en 1993, es una de las áreas más emblemáticas de la Amazonía colombiana, ubicada en los departamentos de Guaviare y Vaupés. Esta reserva, con una extensión de más de 855,000 hectáreas, no solo es vital para la conservación de la biodiversidad, sino que también es el hogar ancestral del pueblo Nukak, uno de los últimos grupos indígenas nómadas de Colombia.

La reserva alberga una rica variedad de ecosistemas amazónicos, como selvas húmedas y sabanas naturales, que sirven de refugio a numerosas especies de fauna y flora, algunas de las cuales están en peligro de extinción. El área también es un sitio clave para el ciclo de los ríos de la región, siendo crucial para el equilibrio ecológico de la cuenca amazónica.

La Reserva Nacional Natural Nukak es un espacio donde la preservación de la biodiversidad se combina con el respeto y protección de la cultura indígena, lo que la convierte en un territorio único tanto a nivel ecológico como cultural.

Información General

Ubicación y Extensión

La Reserva Nacional Natural Nukak está localizada en el noreste del departamento del Guaviare, en la región amazónica colombiana. Abarca una vasta porción de selva tropical y se extiende entre los ríos Guaviare e Inírida, cubriendo una zona clave para la conexión de los ecosistemas amazónicos de Colombia. La reserva limita al norte con la región de los ríos Inírida y Guainía, y al sur con la cuenca del río Guaviare.

Creación y Objetivos

Esta reserva fue creada para proteger tanto la riqueza biológica de la Amazonía colombiana como la cultura y modo de vida del pueblo indígena Nukak, uno de los últimos grupos nómadas cazadores-recolectores del mundo. El Decreto 407 de 1989 estableció esta área protegida con el propósito de:

Biodiversidad

Ecosistemas

La Reserva Nacional Natural Nukak forma parte de la selva amazónica y contiene una increíble diversidad de ecosistemas tropicales, incluyendo:

Fauna

La reserva alberga una amplia gama de especies animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción o son endémicas de la región amazónica. Entre las especies más notables se encuentran:

Flora

La flora de la Reserva Nukak incluye una increíble diversidad de plantas medicinales, árboles maderables y otras especies con importancia cultural y económica para las comunidades indígenas locales. Las especies de árboles incluyen el ceiba (Ceiba pentandra), el palo de rosa y diversas especies de palmas.

Importancia Cultural

La reserva es hogar del pueblo Nukak, una comunidad indígena nómada cazadora-recolectora que ha habitado esta región desde tiempos inmemoriales. Los Nukak dependen de la selva para su subsistencia, utilizando sus vastos conocimientos tradicionales para cazar, pescar y recolectar frutos y plantas medicinales.

Los Nukak viven en pequeños grupos familiares y se desplazan constantemente dentro de la reserva siguiendo los ciclos de la naturaleza. Mantienen un estilo de vida que se ha conservado por siglos, en equilibrio con el entorno natural.

Debido a su forma de vida, los Nukak han sido reconocidos como una comunidad en aislamiento voluntario, lo que significa que buscan mantener un mínimo contacto con el mundo exterior. Su supervivencia está directamente ligada a la conservación de su territorio, ya que la deforestación y las actividades extractivas ilegales amenazan sus medios de subsistencia y su cultura.

Amenazas y Problemas

A pesar de su estatus como área protegida, la Reserva Nacional Natural Nukak enfrenta diversas amenazas, entre las cuales destacan:

Conservación y Gestión

La Reserva Nacional Natural Nukak está bajo la administración de Parques Nacionales Naturales de Colombia en coordinación con organizaciones indígenas y ambientalistas. El objetivo principal es asegurar la protección del territorio indígena y la conservación de la biodiversidad en la región.

La reserva ha implementado medidas de manejo que incluyen:

Turismo

Debido a la presencia de pueblos en aislamiento voluntario y la fragilidad de los ecosistemas, el turismo en la Reserva Nacional Natural Nukak es extremadamente limitado. No se promueve el turismo masivo y solo se permiten actividades controladas de ecoturismo en áreas cercanas, bajo estrictas normas de sostenibilidad y respeto por las comunidades indígenas.

Infraestructura

No se ha construido infraestructura en el área. Puede pedirse la aprobación de las autoridades indígenas para pernoctar en los caseríos.

Recomendaciones

El río lnírida puede resultar peligroso debido a los raudales, especialmente durante la temporada seca, cuando el nivel de las aguas es más bajo; las distancias son muy largas y sólo hay centros hospitalarios en las poblaciones más grandes.

Deben tomarse todas las precauciones del caso: alquilar una embarcación manejada por una persona experimentada, preferiblemente de la región; llevar alimentos y combustible suficientes, así como salvavidas, sombrero, ropa fresca, botas, capa impermeables y un completo botiquín de primeros auxilios, que incluya suero antiofídico polivalente y medicamentos antihistamínicos y antimaláricos. Y no olvide no deje basura y no contamine las fuentes de agua así como no destruya la naturaleza.

Conclusión

La Reserva Nacional Natural Nukak es uno de los tesoros naturales y culturales más importantes de Colombia. Protege no solo una rica diversidad biológica propia de la Amazonía, sino también el patrimonio cultural de los Nukak, quienes han mantenido su forma de vida ancestral en armonía con la naturaleza.

La preservación de esta reserva es clave no solo para la conservación de la biodiversidad amazónica, sino también para garantizar la supervivencia de uno de los últimos pueblos nómadas de cazadores-recolectores del mundo.





Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Dirección: Calle 3 N° 4-81 Choachí - Cundinamarca - Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com